Sam Altman sobre empleos que perdurarán ante la IA

El futuro del trabajo es un tema que hoy en día no se puede discutir sin hablar de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el mercado laboral. Sam Altman, el CEO de OpenAI —la empresa detrás de ChatGPT—, ha compartido su visión sobre el tema en una charlas recientes. Altman está convencido de que el avance tecnológico va a cambiar nuestra forma de trabajar en un período muy corto de tiempo.

Durante una entrevista en The Tucker Carlson Show, Altman comentó que históricamente, alrededor del 50% de los empleos cambian significativamente cada 75 años. Esto no necesariamente significa que los puestos desaparezcan por completo, sino que las funciones y las herramientas cambian. Es un proceso en constante evolución que ya hemos visto a lo largo de la historia.

Según Altman, muchos empleados, especialmente en atención al cliente, pueden ver sus roles amenazados por la IA, ya que esta tecnología es capaz de realizar esas tareas de manera más eficiente. Sin embargo, también mencionó que los програмadores han visto un aumento en su productividad, aunque se siente incierto sobre cómo se mantendrá la demanda de estos puestos en el futuro.

En otro punto, aseguró que profesiones como la enfermería y la medicina “probablemente no se vean reemplazadas por la IA” a corto plazo. La atención médica requiere una conexión humana que la tecnología no puede ofrecer. Altman reflexionó sobre su propia experiencia, tras perder parte de su visión debido a un glaucoma. A pesar de los avances en detección de enfermedades gracias a la IA, enfatizó que la tecnología no sustituirá a los médicos.

Altman también opinó que estamos ante un momento de cambio acelerado. Aunque es probable que se produzcan cambios rápidos, sugiere que no habrá una diferencia drástica respecto a lo que ha ocurrido en la historia del trabajo. Según él, podemos esperar una ola de rotación en el empleo que se desarrolla más rápido que en el pasado.

En el ámbito empresarial, OpenAI anunció que aumentará su gasto en un 228% para nuevos desarrollos. Esto incluye la creación de Merge Labs, una compañía dedicada a desarrollar interfaces que conecten el pensamiento humano con las computadoras. OpenAI prevé que para 2029, su gasto se dispare de 35 mil millones de dólares a 115 mil millones de dólares. El aumento de costos en infraestructura y servidores es parte de esta inversión, que busca asegurar un funcionamiento óptimo de productos como ChatGPT.

La proyección de gastos para este año será de más de 8 mil millones de dólares, y se espera que supere los 35 mil millones en 2027 y 45 mil millones en 2028. Estos movimientos reflejan una clara estrategia para fortalecer la tecnología y la capacidad operativa de la empresa.

Botão Voltar ao topo